ista participa en la Jornada “Transformación de Salas de Calderas para Uso Residencial” organizada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom).
La jornada se celebra el día 10 de mayo en Dirección General de Industria, Energía y Minas – Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom).
La calefacción y el agua caliente sanitaria de las viviendas representan aproximadamente el 60% de la energía consumida en los edificios, siendo el confort térmico el objetivo más importante de un sistema de calefacción eficiente.
La aparición de nuevas fuentes y tecnologías que abaratan la factura energética son factores de gran interés en las condiciones actuales, donde el ahorro económico y el incremento de la disponibilidad de energía, así como el uso racional de la misma constituyen parámetros que determinan la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la incorporación a las instalaciones térmicas de elementos como las calderas de condensación, las válvulas con cabezal termostático, las bombas a caudal variable o, en su caso, los repartidores de costes de calefacción, producen ahorros económicos nada desdeñables.
De forma complementaria, y con el objetivo de mantener la mayor eficiencia posible de la instalación térmica, también se debe destacar el valor que aporta unas correctas labores de mantenimiento, más aún tras desarrollarse el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética, que se puede reflejar en medidas y propuestas puntuales que mejoren aún más el correcto funcionamiento de la instalación, así como en un control más preciso de los parámetros de ajuste.
En este contexto la “Jornada sobre transformación de salas de calderas para uso residencial” abordará estas y otras mejoras que se pueden establecer en dichas instalaciones como pieza fundamental para el ahorro energético y el confort en las viviendas.
En la jornada, Ignacio Abati, Director General de ista España, analizará, entre otros aspectos, el sistema de reparto de costes de calefacción, mostrando a todos los interesados las consecuencias y tareas pendientes derivadas de la aplicación del Real Decreto de Transposición de la Directiva Europea 2012/27/UE de Eficiencia Energética.
Posts relacionados

- 03/05/2017
Comentarios